Julio Hazim advierte sobre pretensiones de que RD salve a Haití y los retos del comercio chino

Julio Hazim lanzó duras críticas sobre las intenciones, tanto internas como externas, de involucrar a la República Dominicana en la solución de los problemas haitianos, afirmando que hay un discurso velado que busca responsabilizar al país de “salvar a Haití” en detrimento de su soberanía. En su comentario semanal, Hazim también advirtió sobre la penetración del comercio chino en todos los niveles de la economía nacional y cuestionó la falta de control sobre sus prácticas laborales y comerciales.

Durante su intervención, Hazim explicó cómo, desde hace décadas, la vida económica dominicana ha desarrollado mecanismos informales que han funcionado al margen del Estado, y cuestionó que ahora se quiera imponerle responsabilidades internacionales, como cargar con la crisis haitiana. “Este país a veces ha funcionado sin gobierno, pero ahora hay fuerzas que pretenden imponerle un rol que no le corresponde”, dijo.

En cuanto al comercio chino, denunció que, aunque muchas veces se percibe como limitado a tiendas de bajo costo, la realidad es que ya controlan grandes fábricas, plazas mayoristas y sectores estratégicos de importación, compitiendo de forma desigual con productores locales. “Hay que revisar el comercio chino, la práctica médica y las importaciones. Nos dieron 20 años para adecuarnos al DR-Cafta y no lo hicimos”, afirmó.

Hazim también señaló que la reapertura reciente de fábricas chinas clausuradas por violaciones a normas laborales, bajo mediación del Ministerio de Trabajo, evidencia la falta de regulación efectiva. “Lo que tenemos es un sistema que subsidia al más fuerte”, expresó.

Finalmente, aseguró que los recientes movimientos de figuras políticas, como Wellington Arnaud y David Collado, así como las críticas cruzadas entre partidos por Senasa, evidencian que la campaña electoral del 2028 ya comenzó. “No hay protocolo que valga cuando se trata de la búsqueda del poder”, concluyó.