José Antonio Martínez: “El cacao dominicano vive su mejor momento y aporta más de 600 millones de dólares”
El doctor José Antonio Martínez Rojas, reconocido productor agrícola y miembro del Consejo de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), afirmó que la República Dominicana está atravesando un momento excepcional en la producción y exportación de cacao, alcanzando cifras récord en divisas y consolidándose como uno de los principales actores del mercado mundial.
Durante una entrevista en Revista 110, Martínez explicó que la actual coyuntura internacional, marcada por la caída de la producción en Costa de Marfil y Ghana debido a enfermedades como la “podredumbre del tallo” y restricciones ambientales de la Unión Europea, ha disparado los precios del cacao a niveles históricos. “Hoy una tonelada se cotiza entre 8,000 y 9,000 dólares, frente a los 2,000 dólares habituales”, destacó.
El doctor Martínez subrayó que, aunque la República Dominicana representa apenas un 1.3% de la producción mundial, el país es el noveno productor global y genera más de 600 millones de dólares en divisas únicamente por el cacao. “Nunca habíamos alcanzado este volumen de ingresos”, puntualizó.
Sobre el mercado interno, advirtió que muchos productores dominicanos enfrentan problemas de cumplimiento de contratos de venta debido al aumento repentino de los precios, lo que ha generado conflictos legales y comerciales.
Martínez también alertó sobre desafíos futuros: el envejecimiento de la mano de obra agrícola, la falta de relevo generacional y las nuevas regulaciones europeas sobre deforestación que podrían afectar las exportaciones si no se adoptan prácticas sostenibles. “En la agricultura dominicana, el promedio de edad ya supera los 60 años”, lamentó.
Respecto a la industria local, reconoció los esfuerzos de marcas como Cortés y Chocolate Forteza en la transformación del grano, pero recordó que históricamente muchos de los grandes compradores de cacao, incluso internacionales, nunca habían visto una plantación en persona.
Finalmente, Martínez celebró el auge actual, pero advirtió que los precios no se mantendrán altos indefinidamente: “Tan pronto Costa de Marfil y Ghana controlen sus plagas y enfermedades, el mercado volverá a equilibrarse”, concluyó.