Jaime Aristy Escuder Aborda la Necesidad de Reestructurar el Gasto Público Antes de Implementar una Reforma Fiscal

El economista Jaime Aristy Escuder, en su más reciente intervención, enfatizó la importancia de analizar detalladamente los niveles de ingresos y gastos del Estado antes de proceder con una reforma del presupuesto y la ley de gastos públicos. Escuder subrayó que es esencial identificar y racionalizar los gastos, considerando tanto las necesidades actuales como las futuras, para enfrentar el déficit fiscal de manera efectiva.

Aristy Escuder explicó que, durante las últimas dos décadas, el déficit ha oscilado entre el 3% y el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Este déficit, según el economista, se debe principalmente al sector eléctrico, que representa alrededor del 1.3% del PIB. Escuder propuso la implementación de medidores inteligentes y la mejora de las líneas de transmisión para reducir las pérdidas de energía y, por ende, disminuir el déficit.

El economista también destacó la importancia de la inversión pública en el crecimiento económico, señalando que actualmente se encuentra en niveles insuficientes. Históricamente, la inversión pública ha disminuido significativamente, afectando la capacidad de crecimiento potencial de la economía dominicana.

En cuanto a la evasión fiscal, Escuder estimó que el país podría aumentar sus recaudaciones en un 4% del PIB si se redujera la evasión del impuesto sobre la renta y del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Para lograrlo, sugirió implementar modelos que permitan detectar y supervisar la base imponible de cada contribuyente, así como considerar la sustitución del impuesto sobre la renta por un impuesto sobre los ingresos brutos.

Aristy Escuder concluyó resaltando la necesidad de realizar un análisis costo-beneficio de las exenciones fiscales actuales, especialmente aquellas relacionadas con el impuesto sobre la renta en sectores específicos, para determinar si aún son necesarias o si pueden ser eliminadas sin afectar negativamente la inversión y el crecimiento económico.