Iván Gatón, Pimentel y Núñez analizan visita de canciller ruso Lavrov: “RD entra en el juego del nuevo orden geopolítico”

La reciente visita del canciller ruso Serguéi Lavrov a la República Dominicana fue objeto de un profundo análisis por parte de los expertos Iván Gatón, el excónsul de Rusia en el país Miguel Ángel Pimentel y el exasesor del Ministerio de Turismo Fernando Núñez, quienes coincidieron en que este encuentro marca un punto de inflexión en la política exterior dominicana en el contexto de un mundo cada vez más multipolar.

Durante un panel especial, los analistas explicaron que la presencia de Lavrov —considerado uno de los cancilleres más influyentes de la política global— no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia regional de Rusia que otorga relevancia geopolítica a la República Dominicana. “Lavrov no visita países por cortesía, y menos en medio de un conflicto bélico. Esta visita tiene un trasfondo estratégico”, afirmó Gatón.

Pimentel, quien fue el primer cónsul honorario ruso en el país, recordó que las relaciones entre ambas naciones fueron iniciadas por el expresidente Joaquín Balaguer en los años 90 y que ya entonces Rusia mostraba interés por inversiones, comercio e influencia diplomática en el Caribe. “En aquel momento propusimos rehabilitar el Consejo Estatal del Azúcar con apoyo ruso. Esa relación tiene historia, y esta visita puede revivir proyectos similares”, sostuvo.

En tanto, Fernando Núñez destacó el peso económico que podría tener la reapertura de la embajada rusa para el turismo, el comercio de cacao, café y otros productos dominicanos. “Rusia representa una oportunidad comercial clave, y la presencia diplomática es necesaria para consolidarla”, señaló.

En el plano diplomático, los panelistas coincidieron en que la visita de Lavrov, justo después de su paso por Brasil, refleja una posible reconfiguración de alianzas en América Latina. Gatón advirtió que la continuidad institucional en la política exterior dominicana ha permitido abrir espacios en medio del declive de la hegemonía estadounidense en la región. “Este ya no es un mundo unipolar. Estamos en plena transición a un orden multilateral donde la República Dominicana puede jugar un rol más activo”, subrayó.

Finalmente, se abordó el impacto simbólico y práctico de abrir una embajada rusa en Santo Domingo. Más allá del turismo, los expertos advirtieron que esta movida refuerza el interés geoestratégico por los recursos dominicanos, como las tierras raras, y el acceso ruso al Caribe en un momento de tensión global.

El consenso fue claro: la visita de Lavrov a la República Dominicana no es una anécdota diplomática, sino una señal del reordenamiento global en curso, donde los actores tradicionales y emergentes buscan reposicionarse, y donde el país debe actuar con pragmatismo, visión estratégica y equilibrio.