Gustavo Güílamo: “La salud debe estar en el centro del sistema; no el negocio”
El doctor Gustavo Güílamo, experto en seguridad social, advirtió sobre la urgente necesidad de una reforma estructural en el sistema dominicano, enfocada en el bienestar del afiliado y no en los intereses particulares de los actores que lo componen. “Todos están peleando por su pedazo del pastel, pero nadie está pensando en el paciente”, sentenció durante una intervención en Revista 110.
Güílamo criticó que la discusión pública y técnica se haya centrado en los intermediarios —como las AFP, ARS, prestadores, y entes reguladores— y no en mejorar el sistema desde una visión integral de salud. Reclamó que se ha desvirtuado el objetivo original de la ley de seguridad social, que era promover la prevención y mantener a la población sana, para convertirla en un modelo puramente financiero basado en pagos por servicios prestados.
“Tenemos necesidades infinitas, pero recursos finitos. El sistema debe priorizar qué modelo de atención queremos implementar y cuáles son los niveles de salud que aspiramos lograr”, explicó. Insistió en que mientras el afiliado no sea el centro de las políticas y decisiones, la seguridad social no funcionará como debe.
El especialista también hizo un llamado a los médicos y prestadores: “Hacerlo bien paga. En este país, los médicos que trabajan con ética y responsabilidad ganan dinero. El problema es que muchos quieren dinero sin hacerlo bien, y eso es lo que corrompe todo”.
Sobre el fraude en salud, Güílamo alertó que, así como ocurre a gran escala en Estados Unidos —donde recientemente se procesaron 324 prestadores por un fraude de 11 mil millones de dólares en Medicare—, en República Dominicana también existen mecanismos fraudulentos, aunque de forma más localizada.
“La torta se ha virado. Antes las ARS dominaban, hoy son los prestadores, y mientras tanto, el afiliado sigue sin estar en el centro. Eso hay que corregirlo si queremos un sistema que realmente funcione”, concluyó.
Güílamo cerró con un llamado a la acción: priorizar la salud sobre el negocio, proteger el sistema del fraude, y reformular el enfoque del modelo de atención con una visión humanista y preventiva.