Gustavo Güílamo destaca los retos y prioridades en la reforma de la seguridad social y salud
Gustavo Güílamo, experto en seguridad social, ofreció un análisis detallado sobre las reformas necesarias en el sistema de salud de la República Dominicana, subrayando la importancia de abordar los elementos críticos antes de implementar cambios estructurales. Durante su intervención, Güílamo hizo hincapié en los desafíos y necesidades del sistema actual, destacando la necesidad de un enfoque a largo plazo.
“Desde el año 2001, cuando se aprobó la ley y se completó el diseño del catálogo de prestaciones del plan básico, ha habido un giro significativo en nuestro sistema de salud”, comentó Güílamo. Señaló que, aunque se habla de reformas, lo crucial es entender qué elementos deben considerarse para evitar impactos negativos en las finanzas del sistema y de las familias dominicanas.
Güílamo destacó la importancia de la atención primaria, la prevención y la promoción de la salud, mencionando que un enfoque adecuado podría ahorrar costos a mediano y largo plazo. Sin embargo, criticó que el sistema actual no está preparado para enfrentar el envejecimiento de la población y los costos crecientes asociados. “Estamos teniendo una población que vive más, pero llega muy enferma a la adultez”, agregó, subrayando que el modelo diseñado hace más de 20 años ya no es sostenible.
El experto en seguridad social enfatizó que la discusión no debe centrarse únicamente en si las reformas están listas, sino en cómo deben estructurarse para ser efectivas a largo plazo. “Si no nos vemos como país a un mayor plazo de tiempo, vamos a tener muchas dificultades en sostener este sistema”, advirtió, resaltando que las medidas paliativas solo ponen parches temporales a problemas estructurales.
Güílamo también abordó la necesidad de financiación adecuada y sostenible para el sistema de salud, mencionando que el seguro familiar de salud no está diseñado para el modelo de atención actual, que se centra en grandes inversiones tecnológicas en lugar de la atención primaria. “Cada día las clínicas privadas y la construcción de hospitales están sustentadas en inversiones en grandes tecnologías, descuidando el primer nivel de atención”, criticó.
Asimismo, sugirió que se deben implementar estrategias para el cuidado de adultos mayores, basándose en ejemplos internacionales donde el cuidado en el hogar y la asistencia domiciliaria han mostrado ser soluciones efectivas para reducir costos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Si no miramos estas reformas en el mediano y largo plazo, seguiremos poniendo parches cada año”, concluyó Güílamo, instando a un cambio de paradigma en la seguridad social y el sistema de salud dominicano.