Geovanny Arias: “República Dominicana recibe la funesta certificación de fiebre porcina endémica”
República Dominicana enfrenta un desafío sanitario y económico tras recibir la certificación de que la fiebre porcina africana es endémica en el país, según reveló Geovanny Arias, exviceministro de Agricultura y actual subsecretario de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Esta situación plantea un riesgo significativo para la industria porcina nacional, que ya ha sido afectada por brotes previos de la enfermedad.
Arias, quien ha recorrido diversas regiones del país evaluando el impacto de la fiebre porcina, señaló que la enfermedad se ha detectado en al menos 18 provincias y podría haberse expandido a más de 25. Según el dirigente político, la respuesta gubernamental no ha sido efectiva y ha agravado la crisis, afectando principalmente a los pequeños productores, quienes dependen de la crianza de cerdos como fuente de ingresos y sustento familiar.
“La fiebre porcina ha sido considerada como la ‘alcancía del pobre’, ya que muchas familias crían cerdos para cubrir necesidades básicas como educación y salud. La actual crisis amenaza este modelo económico rural”, expresó Arias.
El PLD, a través de su Secretaría de Asuntos Agropecuarios, ha ofrecido su cuerpo técnico para colaborar con el gobierno en la erradicación del virus. Arias propuso la implementación de un protocolo similar al aplicado en 1978-1979, cuando el país logró eliminar un brote anterior mediante la erradicación de los cerdos infectados y la aplicación de estrictas medidas sanitarias.
Asimismo, Arias criticó la falta de consulta con expertos dominicanos que participaron en la erradicación de la fiebre porcina en el pasado. “No existe ningún país en el mundo con mayor experiencia en eliminación de la fiebre porcina africana que República Dominicana. Contamos con técnicos y políticos que estuvieron al frente de aquella campaña y que hoy podrían ser clave para enfrentar esta crisis”, indicó.
El impacto de la enfermedad también ha elevado la dependencia del país en importaciones de carne de cerdo, que han aumentado del 24% en 2020 a cifras alarmantes en la actualidad. Estados Unidos, principal socio comercial de la República Dominicana, ha manifestado preocupación por el riesgo de propagación de la enfermedad a través del intercambio comercial.
Para frenar el avance de la fiebre porcina, Arias enfatizó la necesidad de concienciar a los pequeños productores sobre la importancia de aplicar protocolos sanitarios rigurosos. “El pequeño productor debe entender que es parte fundamental en la erradicación del virus. Sin su cooperación, el problema persistirá”, agregó.