Familia Gadala María reclama tierras y empresas incautadas tras la muerte de Trujillo

La familia Gadala María ha reactivado su lucha legal por la restitución de bienes incautados por el Estado dominicano tras la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. En una reciente intervención, el abogado José Javier Ruiz y Ricardo Gadala María, nieto de Elías Gadala María, denunciaron que pese a una sentencia favorable de la Suprema Corte de Justicia en 1970, varias de sus propiedades y empresas aún no han sido devueltas.

Elías Gadala María, quien junto a su padre desarrolló industrias en El Salvador, llegó a la República Dominicana en 1956, donde se dedicó a convertir materia prima en productos terminados, un aporte significativo a la economía del país. Sin embargo, tras la muerte de Trujillo en 1961, sus empresas fueron incautadas bajo la acusación de ser socio y testaferro del dictador. Entre las compañías afectadas se encuentran Sal y Yeso Dominicana, Industria Nacional del Vidrio, Sisal Dominicano, Consorcio Algodonero, Aceite Ámbar, Sacos y Tejidos Antillanos, entre otras.

Según Ruiz y Gadala María Nacer, el proceso judicial iniciado por la familia culminó con una decisión favorable en 1970, en la que la Suprema Corte de Justicia ordenó la devolución de los bienes. No obstante, a pesar de este fallo, la ejecución de la sentencia nunca se materializó. “A pesar de ganar en los tribunales, el Estado dominicano no ha cumplido con la restitución de los bienes, utilizándolos en muchos casos para favorecer a seguidores políticos”, afirmó Ruiz.

Uno de los casos más emblemáticos de esta situación es una propiedad en la intersección de las avenidas Roberto Pastoriza y Tiradentes, la cual fue confiscada en 1962, vendida a un particular en 1968 y posteriormente restituida a la familia Gadala María tras un proceso judicial que culminó con una sentencia de la Suprema Corte en 1978.

La familia también ha denunciado que, en 2010, el Estado dominicano volvió a confiscar bienes que no habían sido afectados en el proceso de 1962, transfiriendo los títulos de propiedad al Estado de manera irregular. “Es preocupante que, a pesar de existir sentencias definitivas, el Estado siga tomando medidas arbitrarias en perjuicio de los derechos adquiridos por nuestra familia”, expresó Ricardo Gadala María.

La situación ha sido señalada como un reflejo de la falta de ejecución de sentencias en el país, un problema que también ha sido denunciado por el Tribunal Constitucional, que ha reportado más de 100 fallos sin cumplir por parte del Estado. Los descendientes de Elías Gadala María exigen que las autoridades competentes, incluyendo el Poder Ejecutivo y la Procuraduría General, intervengan para garantizar el cumplimiento de las decisiones judiciales y la restitución de sus bienes.