Eulalio Ramírez celebra logro histórico: “Estamos cerca de erradicar la subalimentación en República Dominicana”

El viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, calificó como un “logro histórico” la reducción del índice de subalimentación en República Dominicana, que según el más reciente informe de la FAO se sitúa en 3.6%, acercando al país al umbral de erradicación de esta condición.

Durante su participación en la Revista Agropecuaria Nacional, Ramírez explicó que la subalimentación —definida como la ingesta insuficiente de calorías y nutrientes necesarios para vivir— ha disminuido progresivamente desde un 8.3% en 2019 hasta el actual 3.6% en 2025, lo cual posiciona a la nación como una de las de mejor desempeño en América Latina, superada solo por Brasil, que ha sido oficialmente declarada libre de subalimentación.

“Es un motivo de orgullo nacional. Si seguimos esta tendencia, el próximo año podríamos ser reconocidos como país libre de subalimentación”, afirmó Ramírez. Atribuyó este avance al aumento de la producción agropecuaria, al respaldo financiero al campo —con más de RD$150,000 millones prestados en cinco años—, y al fortalecimiento de los programas sociales, como el desayuno escolar que beneficia a más de 2.2 millones de estudiantes.

El funcionario también destacó la importancia de dos proyectos claves coordinados con la FAO: uno para reducir pérdidas y desperdicio de alimentos —que actualmente ronda el 30% de la producción nacional— y otro para valorizar residuos agrícolas y transformarlos en fertilizantes orgánicos, apoyando la sostenibilidad del sistema alimentario.

En términos de producción, Ramírez informó cifras récord:

15 millones de quintales de arroz en 2025,

11 millones de plátanos diarios,

22 millones de unidades de pollo al mes,

350 millones de huevos mensuales, con más de 70 millones exportados.

Asimismo, adelantó gestiones para abrir mercados en las Antillas francesas (como Martinica y Guadalupe), y resaltó el fortalecimiento de la agricultura orgánica mediante proyectos innovadores como el uso de insectos benéficos en Rancho Arriba para reducir el uso de pesticidas.

Sobre el impacto del cambio climático, el viceministro aseguró que se han tomado medidas preventivas ante fenómenos naturales, incluyendo la limpieza de canales, reubicación de ganado y almacenamiento estratégico de maquinaria.

Finalmente, se refirió al proceso de saneamiento y titulación de tierras de la reforma agraria, que busca resolver conflictos legales históricos y entregar títulos definitivos a los parceleros, fortaleciendo así la base productiva rural.

“Este no es solo un logro del gobierno, sino de toda la sociedad dominicana. Lo que estamos haciendo es garantizar alimentación digna y sostenible para todos”, concluyó Ramírez.