Donación de fondos europeos para reforzar el sistema financiero dominicano
Mediante la firma de un acuerdo,
el Estado dominicano, representado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD) y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), recibieron una contribución
no reembolsable de la Unión Europea para el programa regional “Enverdecer el sistema
financiero del Caribe” a nivel de la República Dominicana, cuyo beneficiario directo es el
BCRD.
El acto de firma protocolar estuvo encabezado por el gobernador del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu; el ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras; la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt; el
gerente del BCRD, Ervin Novas Bello, y la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo
(AFD) en Santo Domingo, Virginie Díaz Pedregal.
Establecido por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el programa se basa en las
recomendaciones de la Red para Enverdecer los Sistemas Financiero (NGFS por sus siglas en
inglés), para integrar los riesgos climáticos en los sistemas financieros, fomentar la asistencia
técnica y las herramientas, el intercambio de conocimientos, e informar y sensibilizar a los
actores financieros sobre el cambio climático y el medio ambiente.
Debido a su ubicación geográfica, la República Dominicana es un país muy expuesto y
fuertemente afectado por desastres naturales, en particular, por huracanes que se han
intensificado en los últimos años, así como también por tempestades, sequías e inundaciones
que impactan la calidad de vida de la población y sectores de vital importancia para el
desarrollo económico del país como la agricultura y el turismo.
Ante este gran desafío, el Gobierno dominicano viene desplegando esfuerzos conforme a los
lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030 que contempla entre sus
objetivos el surgimiento de una economía sostenible, inclusiva y competitiva, respetuosa con el
medio ambiente y adaptada al cambio climático.
La Unión Europea ha movilizado su Fondo de Inversión para América Latina y el Caribe
(LACIF por sus siglas en inglés) para poner en marcha dicho programa liderado por la AFD a
escala regional y apoyar a los principales bancos del Caribe como, el Banco de Jamaica, el
Banco Central del Caribe Oriental, el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Central de la
República Dominicana. El objetivo principal de la iniciativa es apoyar a la región Caribe en su
adaptación al cambio climático y en su transición hacia economías de bajas emisiones de
carbono a través de la integración de los riesgos climáticos en las actividades de regulación y
supervisión de los sistemas financieros, y la financiación de inversiones públicas climáticas.
La donación por un monto global de cinco millones ochocientos cincuenta mil euros (EUR 5,85
M) permitirá implementar este programa hecho a la medida de asistencia técnica,
subvenciones a la inversión y estudios. En cuanto al apoyo brindado al BCRD
específicamente, la subvención de quinientos mil euros (EUR 500,000) financiará la
contratación de un servicio de consultoría; y otras actividades que podrían incluir viajes de
estudio e intercambios con otros bancos
centrales que ya han establecido con éxito pruebas de resistencia climática y han adoptado
políticas públicas reguladoras eficientes.
La asistencia técnica permitirá el desarrollo de capacidades del Banco Central y de otras
instituciones financieras dominicanas facilitando una correcta evaluación y medición de los
riesgos climáticos, así como la evaluación de proyectos amigables con el medio ambiente,
además se brindará capacitaciones de expertos para estructurar dichos proyectos y elaborar
procedimientos para su aplicación en medidas de políticas financieras que adopte el BCRD.
Por otra parte, se realizará una evaluación detallada para identificar e integrar riesgos
climáticos en el monitoreo de la estabilidad financiera y en su supervisión, así como también,
se desarrollarán herramientas para estimar los efectos macroeconómicos en diversos
escenarios climáticos. Adicionalmente, se buscará mejorar las prácticas internas y desarrollar
nuevas regulaciones verdes para reducir los riesgos financieros relacionados con el cambio
climático.
Finalmente, se pretende establecer un diálogo y realizar eventos de comunicación y
sensibilización con los distintos actores del sector financiero, incluyendo la opinión pública
dominicana en general en torno al cambio climático, la protección del medio ambiente, la
promoción de las finanzas verdes, así como los riesgos financieros climáticos.
Impactos del cambio climático
Durante sus palabras de apertura, el gobernador Valdez Albizu expresó que “para el Banco
Central de la República Dominicana este convenio representa un paso de avance significativo
en el objetivo de incorporar el análisis de los riesgos climáticos en la estabilidad
macroeconómica y financiera, así como para el desarrollo de instrumentos de política
financiera que contribuyan a fortalecer la capacidad de resiliencia de la economía dominicana
ante el impacto del cambio climático”. El gobernador resaltó que los fenómenos extremos del
clima han motivado “que tanto la Junta Monetaria como el Banco Central hayan adoptado
medidas de provisión de liquidez y reglas especiales de calificación y provisionamiento de
créditos, para deudores ubicados en zonas del país afectadas por ventiscas de alta intensidad
o precipitaciones con acumulados de agua históricamente excesivos”.
“Los recursos destinados al BCRD suman quinientos mil euros (EUR 500,000), los cuales
financiarán la contratación de firmas consultoras especializadas en materia climática, y la
provisión de capacitaciones orientadas al análisis de los riesgos derivados de fenómenos
extremos del clima”, dijo Valdez Albizu, quien aprovechó para agradecer al MEPyD, en la
persona de su ministro Pavel Isa Contreras, por haber “facilitado personal clave para lograr la
coordinación internacional de este convenio y la firma que hoy realizamos”, y expresó, al igual,
“nuestra gratitud a la Unión Europea por la contribución de los recursos financieros para este
proyecto, así como a la Agencia Francesa de Desarrollo por la canalización de los mismos,
además de sus gestiones, personal y plataformas destinadas a este proyecto”, enfatizó Valdez
Albizu.
El ministro Pavel Isa destacó que la República Dominicana "necesita impulsar sistemas
financieros nacionales verdes que faciliten la lucha contra el cambio climático y sus efectos, la
protección de los recursos naturales y el desarrollo económico inclusivo. Los desastres
ambientales se han vuelto cada vez más comunes, y las vulnerabilidades ante los eventos
extremos se han acentuado en las últimas décadas, situándonos en unos de los países más
vulnerables, según el Índice de Riesgos Climáticos".
Isa Contreras indicó que el país estará recibiendo, por parte de la AFD con recursos delegados
por la Unión Europea, el equivalente a quinientos mil euros (EUR500,000.00) en asistencias
técnicas y actividades a favor del Banco Central. El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, como ente rector de la cooperación internacional y responsable del Sistema de
Planificación e Inversión Pública, acompañará y apoyará este esfuerzo de impulsar la
financiación verde y la movilización de recursos para proyectos que generen rendimientos
financieros, promuevan el bienestar de nuestras comunidades y protejan el entorno que nos ha
sido confiado.
La embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, indicó que, para hacer frente a las
necesidades de financiamiento de la adaptación al cambio climático, se necesitará movilizar
financiación del sector público, pero también del sector privado. En este sentido, insistió sobre
el rol fundamental que tienen los bancos centrales en la región y en el mundo, para conformar
sistemas financieros resilientes y para integrar los riesgos climáticos en sus actividades. Sus
esfuerzos de adaptación ayudan a que el resto de las instituciones financieras sean mejor
preparadas para hacer frente a los riesgos relacionados al cambio climático y que el sistema
financiero de su país sea más resiliente a los choques relacionados al clima.
Por su parte, la directora de la AFD resaltó la importancia de adoptar el enfoque de otros
bancos centrales y reguladores financieros que son cada vez más conscientes de las
implicaciones del cambio climático para la estabilidad financiera. Agregó que los
financiamientos y proyectos implementados junto a sus socios dominicanos son compatibles
con una trayectoria de desarrollo bajo en carbono y resiliente, buscando que la República
Dominicana se convierta en un país más fuerte económicamente, más justo socialmente y más
sostenible ecológicamente, para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
En el acto solemne de la firma del acuerdo también estuvieron presentes Olaya Dotel,
viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD; Clara Aquino, directora general de
Cooperación Bilateral, entre otros importantes funcionarios de la institución.
Por el BCRD acompañaron al gobernador Valdez Albizu, la vicegobernadora, Clarissa de la
Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el
subgerente del Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el asesor económico
de la Gobernación, Julio Andújar; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera,
Máximo Rodríguez; el director del departamento de Regulación y Estabilidad Financiera,
Carlos Delgado; la consultora del departamento de Regulación y Estabilidad Financiera,
Joselyn Polanco, entre otros funcionarios y técnicos de la entidad.