Concluye la Feria Internacional de la Castaña de Masa
Un concurso gastronómico con platos elaborados a base de Castaña de Masa y la armonización del Ballet Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, fueron dieron cierre a la Tercera Expo-Feria Internacional In-Vitro-a y el Congreso Internacional de la Castaña de Masa.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad Católica, Instituto Politécnico Ave María de Sabana Perdida, así como Fusión Culinaria y la Asociación Gastronómica de San Cristóbal, presentando sus respectivas propuestas de platos dulces y salados.
La Feria fue organizada por el Comité de Castaña de Masa de la Junta Agroempresarial Dominica, (JAD), con el apoyo de diferentes instituciones relacionadas al sector agropecuario, como los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Educación, el Instituto Agrario, INESPRE, ProIndustria, Comedores Económicos, IIBI y ProDominicana.
El objetivo del evento fue mostrar los avances en biotecnología, producción de plantas, manejo y producción de la Castaña de Masa, así como fomentar el establecimiento de alianzas estratégicas público-privadas entre los diferentes actores que inciden en este sub-sector.
En el mismo destacados conferencistas quienes abordaron temas relacionados con la importancia del fomento de la siembra de este cultivo, por su alto valor nutricional, uso medicinal, bajo contenido de gluten, así como también en la alimentación de animales.
La Feria se convirtió un espacio para realizar contactos de negocios y establecer alianzas comerciales entre productores, empresarios y otros actores del sector, promoviendo así el desarrollo económico y la expansión del mercado de la Castaña de Masa.
Contó con la participación de más de 300 productores, ubicados en distintas partes del país y se desarrolló durante tres días en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.
La Castaña de Masa se puede cultivar en cualquier zona agrícola del país, sea en áreas de lluvias frecuentes y suelos profundos, o en tierras secas como la Línea Noroeste. Los principales productores se encuentran en Monte Plata, San Cristóbal, San Juan, Nagua, el Bajo Yuna, San Francisco de Macorís, Samaná y Cotuí, además de algunas plantaciones en Puerto Plata.