¿Cómo saber si alguien tiene epilepsia? Signos, diagnóstico y tratamiento

Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, conmemorado el pasado 10 de febrero, la doctora Awilda Candelario Cueto, neuróloga e internista, abordó los aspectos más relevantes de esta enfermedad neurológica en una reciente entrevista.

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por crisis recurrentes debidas a una actividad eléctrica anormal en las neuronas. La doctora Candelario explicó que existen diferentes tipos de epilepsia, algunas de ellas fácilmente identificables y otras más sutiles que pueden pasar desapercibidas. “La epilepsia puede manifestarse de diversas maneras, desde crisis generalizadas con pérdida de conciencia y convulsiones hasta pequeños episodios de desconexión con el medio, conocidos como crisis de ausencia”, detalló.

Entre los signos que pueden alertar sobre una posible epilepsia se encuentran las crisis convulsivas, la pérdida momentánea de conciencia, los movimientos involuntarios de extremidades, las sensaciones olfativas o visuales anormales y los desmayos sin causa aparente. “Un paciente que siente olores inexistentes, sufre bloqueos mentales recurrentes o experimenta movimientos involuntarios puede estar enfrentando una crisis epiléptica”, explicó la especialista.

El diagnóstico de la epilepsia se basa en la observación clínica y pruebas complementarias como el electroencefalograma, resonancia magnética y estudios de laboratorio. Además, la doctora Candelario indicó que es fundamental diferenciar entre una crisis epiléptica y otras condiciones que pueden generar convulsiones, como una hipoglucemia o un traumatismo craneoencefálico.

En cuanto al tratamiento, la especialista destacó que existen diversas opciones terapéuticas, incluyendo medicamentos antiepilépticos, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía. También hizo énfasis en la importancia de la educación para la comunidad, ya que muchas personas con epilepsia son malinterpretadas o estigmatizadas. “Es fundamental que la población comprenda que la epilepsia es una condición tratable y que quienes la padecen pueden llevar una vida plena con el manejo adecuado”, puntualizó.

Finalmente, recomendó acudir a un neurólogo ante cualquier signo de alerta, especialmente si los episodios son recurrentes o carecen de una explicación evidente, ya que un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.