Clúster del Zapote impulsa diversificación y certificaciones para fortalecer la agroindustria
El gerente general de Blutellcom y del Clúster del Zapote de las provincias Hermanas Mirabal, Espaillat y afines, Inc., Ramón Ortiz, destacó los avances y desafíos que enfrenta el sector, enfocándose en la diversificación productiva, alianzas estratégicas y certificaciones de calidad.
Durante una entrevista, Ortiz explicó que el zapote ha sido tradicionalmente una fruta de consumo limitado en el país, utilizada principalmente en batidas. Sin embargo, a través del clúster y su planta procesadora, se han desarrollado nuevos productos derivados del zapote, como pulpa congelada, zapote deshidratado, harina, mermelada y mezclas con otros ingredientes. La mayor parte de la producción se destina a la exportación, especialmente a Estados Unidos y mercados con alta demanda de este fruto.
Ortiz explicó que uno de los principales retos del cultivo de zapote es la alta pérdida postcosecha, que puede alcanzar el 40% debido a la altura de los árboles y el manejo inadecuado de la fruta. Para abordar este problema, el clúster ha implementado capacitaciones y programas de asistencia técnica en manejo pre y postcosecha, mejorando la calidad y reduciendo desperdicios.
Además, el clúster ha expandido su capacidad productiva para procesar otros cultivos, como castaña, cúrcuma, zanahoria, flor de Jamaica y puerro deshidratado, promoviendo alianzas con productores locales. “Nuestro objetivo es no solo fortalecer la industria del zapote, sino también ampliar la oferta agroindustrial del país”, señaló Ortiz.
La certificación también juega un papel crucial en el crecimiento del sector. Guadalupe Leonardo, encargada del área de certificaciones del clúster, destacó que estas garantizan la calidad y competitividad de los productos en los mercados internacionales. “Las certificaciones son clave para acceder a clientes exigentes y cumplir con normativas internacionales, asegurando la sostenibilidad del negocio”, indicó.