BCRD informa que la variación del IPC de abril fue de 0.03 %

El Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó
una variación mensual de 0.03 % en abril 2025. Con este resultado, la inflación interanual
medida desde abril de 2024 hasta abril de 2025 se ubica en 3.71 %, manteniéndose por
diecisiete meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 %
± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023. Cabe destacar que la inflación interanual de
abril de 2025 se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de
América Latina.

El BCRD explica que, la inflación subyacente mensual fue de 0.16 % en abril de 2025,
siendo la menor tasa de variación registrada en los últimos 65 meses, es decir, desde
diciembre de 2019. De esta manera, la inflación subyacente interanual descendió de
4.24 % en marzo a 4.13 % en abril 2025, permaneciendo dentro del objetivo establecido
por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la
conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que

normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los
alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios
regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el
tabaco.
Variación por grupos
El análisis comparativo del mes de abril con marzo de 2025 reveló que la inflación de
0.03 % reflejada en el IPC general fue resultado, principalmente, de las variaciones
negativas en los grupos Transporte (0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
(0.17 %) y Comunicaciones (0.74 %). Estas tasas fueron atenuadas por los aumentos
observados en Bienes y Servicios Diversos (0.44 %), Salud (0.70 %), Vivienda (0.19 %) y
Restaurantes y Hoteles (0.23 %).
El reporte mensual resalta que, la tasa de variación de -0.17 % evidenciada en el grupo
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta familiar,
obedece a los menores precios de algunos artículos de elevada participación relativa,
como plátanos verdes y maduros, pollo fresco, guineos verdes, papas, entre otros,
contribuyendo de esta manera a una menor inflación en el mes de abril con respecto a
marzo de 2025.
En cuanto al IPC del grupo Transporte, el mismo registró una variación de -0.32 %
producto de las reducciones de precios en automóviles y en las tarifas del pasaje aéreo.
Cabe señalar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder
Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha
medida ha atenuado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.
En este mismo sentido contribuyó el grupo Comunicaciones al registrar una variación de
0.74 %, impulsada por las disminuciones en los precios de los servicios combinados de
telecomunicaciones, en particular los relacionados con la trasmisión de datos en línea
(streaming).
El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos exhibió una inflación de
0.44 % como resultado de los aumentos de precios en algunos servicios y artículos de
cuidado personal. En tanto que el IPC de Salud mostró una variación de 0.70 %,
atribuida en gran medida a los incrementos de precios de los medicamentos
antihipertensivos.
El grupo Vivienda evidenció una tasa de 0.19 % debido a las alzas en los servicios de
alquileres de la vivienda. Mientras la variación de 0.23 % reflejada en el rubro
Restaurantes y Hoteles se explica por la subida en los precios de los servicios de plato
del día.
Inflación de bienes transables y no transables
El IPC de los bienes transables experimentó una variación de -0.07 % en abril de 2025,
derivada principalmente de las reducciones de precios en los automóviles y tarifas de

pasaje aéreo, así como en algunos alimentos. Respecto a la variación mensual del índice
de los bienes y servicios no transables, la misma se situó en 0.12 %.

Inflación por áreas geográficas
El BCRD explica que la inflación por regiones geográficas en el mes de abril comparado
con marzo de 2025 muestra que los índices de precios de las regiones Ozama, que
comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y Sur experimentaron
variaciones de -0.09 % y -0.07 %, respectivamente. En cambio, la región Norte o Cibao
presentó una tasa de inflación de 0.13 % y la región Este de 0.28 %. Las variaciones
negativas evidenciadas en las regiones Ozama y Sur obedecen a la evolución de los
rubros alimentos y transporte, mientras que la inflación más pronunciada en la región
Este responde a los aumentos en los servicios de transporte terrestre.
Inflación por quintiles
La entidad monetaria concluye que los resultados de los índices de precios por estratos
socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.09 % en el quintil 1, 0.13 % en el
quintil 2, y de 0.12 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, el 4 y 5,
mostraron variaciones más moderadas, de 0.01 % y 0.02 %, respectivamente, explicadas
por las diminuciones en los precios de los vehículos, las tarifas del pasaje aéreo y los
servicios combinados de telecomunicaciones. En los quintiles 1, 2 y 3, la caída en los
precios del rubro alimentos fue contrarrestada por aumentos en los servicios de
transporte terrestre, los servicios y artículos de cuidado personal, y los alimentos
preparados fuera del hogar.