Apolinar Veloz: “La política fiscal dominicana está dirigida por los grandes contribuyentes”
El economista Apolinar Veloz afirmó este martes que la política fiscal de la República Dominicana no responde a las necesidades de la mayoría, sino a los intereses de los grandes grupos empresariales que financian campañas políticas y dominan las decisiones clave del Estado.
Durante una entrevista, Veloz criticó la falta de voluntad política para impulsar una reforma fiscal estructural, señalando que las exenciones y evasiones fiscales superan los 500 mil millones de pesos al año, monto que bastaría para cubrir ampliamente los déficits presupuestarios que enfrenta el país. “Una verdadera reforma fiscal implicaría enfrentar a la oligarquía que controla las decisiones económicas, incluso por encima del propio presidente”, aseguró.
Veloz denunció que sectores privilegiados, como el turístico y los distribuidores de combustibles, se benefician de exenciones millonarias sin aportar proporcionalmente al fisco. “El turismo declara ingresos por 6,000 millones de dólares, pero la mayoría de esos recursos salen del país. ¿Cuál es el verdadero beneficio que queda aquí?”, cuestionó.
El exfuncionario del Banco Central también puso en duda la transparencia de los indicadores económicos oficiales. Señaló que el crecimiento económico proclamado desde hace décadas no ha logrado reducir la informalidad ni mejorar la distribución del ingreso, y que la inflación real para los sectores pobres ronda el 9%, aunque oficialmente se reporte alrededor de un 4%, gracias a métodos que excluyen los bienes de mayor variación de precios.
Asimismo, calificó de insostenible el modelo basado en subsidios al sector eléctrico, a los combustibles y al régimen subsidiado de salud. A su juicio, estos mecanismos benefician más a grandes distribuidores y empresas que a la población vulnerable. “No es tan fácil como quitar o dejar subsidios. Hay que sentarse a rediseñar una política fiscal seria, equitativa y comprometida con la gente, no con los grupos de poder”, sentenció.
Por último, recordó que el Observatorio de Políticas Públicas, del cual forma parte, ha elaborado una propuesta de reforma fiscal que será presentada próximamente a distintos sectores del país. “Sin enfrentar el poder económico concentrado, no habrá cambios reales”, concluyó.