Andrés Terrero comenta sobre el Premio Nobel de la Paz: “Más que nombres, debe premiarse la paz sostenible”

Andrés Terrero reflexionó sobre el reciente otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la dirigente venezolana María Corina Machado, destacando tanto la historia del galardón como los criterios que sustentan su relevancia mundial.

Terrero recordó que el premio fue instituido por Alfred Nobel, un ingeniero sueco que acumuló una gran fortuna gracias a sus inventos —entre ellos la dinamita—, y que decidió destinarla a la creación de los premios que hoy llevan su nombre, reconociendo los aportes a la ciencia, la economía y la paz mundial.

“Nobel creó la dinamita con fines pacíficos, para la minería y la exploración, no para la guerra. De esa visión nace la idea de premiar a quienes trabajen por la paz real y duradera”, explicó.

El analista señaló que el Comité Noruego evalúa factores como la fraternidad entre las naciones, la reducción de armamentos y la sostenibilidad de la paz, más allá de gestos políticos o mediáticos.

“El comité busca logros efectivos y duraderos, no concesiones temporales que puedan revertirse fácilmente. Por eso se mide la ética del candidato y su compromiso con los derechos humanos”, puntualizó Terrero.

Sobre el caso de María Corina Machado, consideró que su elección responde al reconocimiento de una lucha cívica por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, aunque admitió que la decisión ha generado controversia.

“Para algunos es conflictiva, para otros es símbolo de resistencia. Pero el premio lo otorga el comité, no los gobiernos ni la presión política”, aclaró.

Terrero también mencionó que el expresidente Donald Trump había sido propuesto por sus gestiones diplomáticas en Medio Oriente, pero el comité prefirió destacar la trayectoria de Machado.

“Trump incluso dijo que ella le llamó para decirle que no merecía el premio, sino el pueblo de Venezuela, lo cual la honra más”, comentó.

El economista cerró su exposición subrayando que el verdadero sentido del Nobel de la Paz trasciende las ideologías:

“Lo importante no es a quién se le da, sino que se mantenga el ideal de la paz sostenible. Todos esperamos que en Gaza y en el mundo entero no haya solo un cese al fuego, sino una paz real”.