Julio Hazim: “El Poder Económico Tiene Más Incidencia que el Político en República Dominicana”

Julio Hazim abordó con firmeza la tensión persistente entre el poder político y el poder económico en la República Dominicana, señalando que, en muchos aspectos, el segundo ejerce una influencia mayor en la vida nacional que el primero.

Hazim subrayó que el sector privado se ha vuelto tan autosuficiente que, incluso sin autoridades formales, el país podría operar durante un tiempo prolongado gracias a sus estructuras paralelas en áreas como la seguridad, el transporte, la banca y los servicios. “Aquí tenemos seguridad privada, transporte privado, hasta bancos privados. Excepto en lo policial y fronterizo, todo lo demás podría seguir funcionando sin gobierno”, afirmó.

A lo largo de su intervención, el comunicador hizo un amplio recorrido por los principales temas de actualidad, desde la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe hasta la tensión militar entre Rusia y Estados Unidos con el despliegue de submarinos nucleares. También abordó la nueva ola de operativos migratorios en la frontera con Haití y los problemas irresueltos del país como la salud, la educación, el tránsito, la alimentación, la energía y la corrupción.

Sobre el panorama político dominicano, Hazim comentó que, ante la decisión del presidente Abinader de no repostularse, han emergido más de 40 posibles aspirantes a la presidencia para el 2028. No obstante, afirmó que el liderazgo tradicional ha desaparecido, y que los partidos se enfocan más en el voto que en quién financia o controla los recursos.

También criticó la ineficacia del Congreso para resolver problemas fundamentales, la lentitud de las reformas estructurales, y denunció el uso instrumental de los medios para extorsionar, en referencia a la investigación iniciada por la fiscal Rosalba Ramos sobre chantajes mediáticos.

Hazim hizo hincapié en que “la Iglesia y Estados Unidos están enfrentados por las tres causales”, mientras los partidos solo buscan votos. Cuestionó además el control que ejercen los generadores y comercializadores de energía, a quienes calificó como actores claves del país.

Finalmente, lamentó que, pese a las grandes obras de infraestructura de gobiernos anteriores, ni la salud ni la educación han sido debidamente transformadas. “Con educación se resuelven todos los problemas, pero aquí solo estamos de acuerdo en estar en desacuerdo”, concluyó.