Michael Hazim pide consenso nacional: “Los partidos deben unirse en torno a la reforma fiscal”
Michael Hazim instó este martes a todos los partidos políticos del país a dejar de lado los intereses particulares y unirse en un gran pacto nacional que permita consensuar una reforma fiscal que garantice estabilidad económica y justicia tributaria.
Durante su intervención en el programa Revista 110, Hazim advirtió que la falta de acción frente a la reforma fiscal solo profundiza el déficit estructural del país y dificulta la inversión pública. “Si seguimos devolviendo leyes y repitiendo los errores del pasado, entraremos en un círculo vicioso sin solución. El país necesita una reforma fiscal ahora y mañana”, expresó.
Hazim lamentó que el presidente Luis Abinader no haya reactivado formalmente el debate fiscal desde que lo descartó en enero, pese a que todos los sectores coinciden en que es imprescindible. “El costo político de la reforma fiscal debe asumirse con la misma firmeza con la que se ha enfrentado el tema migratorio. Aquí todos tienen que aportar un poquito”, afirmó.
El analista también llamó a figuras políticas como Leonel Fernández, Danilo Medina, Miguel Vargas, Ramfis Trujillo y Quique Antún, así como a sus partidos, a sentarse con el gobierno y con el Consejo Económico y Social para construir una reforma fiscal equilibrada. “No se trata de una reforma para favorecer a un sector, sino de una herramienta para garantizar que quien no paga, pague, y revisar con sensatez las exenciones fiscales que han perdido su razón de ser”, enfatizó.
Hazim reconoció que existen incentivos que han sido clave para sectores como zonas francas y turismo, pero alertó que deben evitarse los abusos en el uso de esos beneficios, como el desvío de materiales exonerados para otros fines.
Al referirse a la nueva Ley de Compras y Contrataciones recién promulgada, destacó sus avances en transparencia y eficiencia, así como su apoyo a las MIPYMES, aunque advirtió que aún requiere ajustes técnicos para su plena implementación.
Finalmente, subrayó que el país enfrenta una baja en su crecimiento económico que no puede ignorarse. “Cuando bajamos de un 5% proyectado a un 2.7% del PIB, eso representa miles de millones que no entran a la economía. Es urgente actuar”, concluyó.