Oliverio Espaillat: Producción récord de arroz y apuesta por la mecanización transforman el panorama agrícola dominicano
El experto agropecuario Oliverio Espaillat afirmó que la República Dominicana atraviesa un momento histórico en la producción de arroz, al superar los 8 millones de quintales en la primera etapa de cosecha de 2025, con proyecciones de alcanzar 15 millones al cierre del año, cifra que marcaría un nuevo récord nacional.
Durante su intervención en la Revista 110, Espaillat explicó que las condiciones climáticas favorables, el aumento en la cantidad de tierras sembradas —más de 90,000 tareas adicionales respecto al año anterior— y un mayor rendimiento por tarea han impulsado significativamente la producción nacional. “Este año ha sido excelente. En molinos, la cantidad de libras blancas ha superado las expectativas y los productores se sienten satisfechos”, expresó.
No obstante, advirtió que el alto volumen ha generado acumulación de inventario, con más de 7.6 millones de quintales en almacenamiento, lo que ha ralentizado la recepción del nuevo arroz en algunas factorías. A pesar de ello, afirmó que la logística está bajo control y el arroz será procesado con fluidez, aunque en una dinámica más pausada.
En cuanto a los precios, detalló que el consumidor puede encontrar arroz entre 30 y 45 pesos por libra, según la variedad y calidad. A nivel de productor, se estableció una banda de precios entre RD$3,600 y RD$3,700 por fanega, aunque algunos sectores han manifestado descontento por el uso de la banda baja.
Espaillat aprovechó para destacar los avances en mecanización del sector, presentando imágenes de su finca en Angelina, Sánchez Ramírez, donde se están utilizando drones, tractores con oruga y maquinaria especializada para tareas como siembra, fertilización, fumigación, nivelación y cosecha. “La mecanización ya no es una opción, es una necesidad”, afirmó, subrayando que el uso de equipos pequeños permite que hasta fincas de 50 tareas puedan ser tecnificadas eficientemente.
Asimismo, reveló que el Gobierno dominicano trabaja en un proyecto nacional de mecanización, impulsado directamente por el presidente Luis Abinader, quien ha demostrado constante apoyo al sector arrocero. Este plan busca reducir la dependencia de mano de obra tradicional, optimizar los costos de producción y garantizar la sostenibilidad del cultivo ante los cambios climáticos.
Espaillat también resaltó el papel del retoño como alternativa estratégica, especialmente frente a las altas temperaturas de julio y agosto, que afectan la floración del arroz. Señaló que un buen manejo de la primera cosecha en los meses frescos permite una segunda siembra más rentable y eficiente.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer el cooperativismo, adaptar el minifundio a esquemas más productivos y enfocar los esfuerzos en educación técnica y adaptación al cambio climático. “El éxito está en hacer las cosas bien. La agricultura dominicana puede ser moderna, rentable y sostenible si apostamos por la tecnología y la organización”, concluyó.