Víctor D’Aza oficializa sus aspiraciones presidenciales con fuerte respaldo del liderazgo municipal

El dirigente político y presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, anunció este lunes su decisión de postularse oficialmente a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmando contar con un sólido respaldo de la base municipalista y de amplios sectores del partido a nivel nacional.

D’Aza reveló que desde hace más de dos años ha venido recibiendo propuestas para considerar su postulación, y que en los últimos meses ese clamor se ha intensificado desde los territorios donde —según dijo— “la gente ve en mí a un interlocutor confiable que conoce su realidad”.

“El PRM necesita un candidato que hable en paralelo con su gente. Represento la base, la municipalidad, ese 89% de la población que apenas llega a fin de mes y que todavía enfrenta desigualdades estructurales”, expresó en el programa Revista 110, conducido por Julio Hazim, donde hizo pública su decisión.

D’Aza aprovechó el espacio para confirmar que, en la misma fecha, su equipo depositaría una carta ante la Comisión Nacional de Protocolo del PRM —presidida por José Ignacio Paliza, Andrés Bautista y Alfredo Pacheco—, oficializando su participación en la contienda interna prevista para octubre de 2027.

Entre sus principales motivaciones para aspirar a la presidencia, D’Aza citó las persistentes desigualdades sociales, económicas, educativas, laborales, de género, territoriales y generacionales que afectan al país. Asimismo, abogó por una mayor descentralización del poder y propuso la implementación de un Presupuesto Estatal Participativo, iniciativa que impulsaría una redistribución territorial más equitativa de los recursos públicos.

El también exalcalde de Villa González aseguró que su propuesta cuenta con el respaldo de numerosos alcaldes, dirigentes comunitarios y líderes de base. “Recorremos el país cada semana. En Villa González convocamos a 200 personas y llegaron más de 2,000 sin invitar figuras nacionales. Lo mismo ocurre en Santiago, Valverde, Barahona, La Romana, Cotuí… la gente quiere un cambio con rostro humano”, afirmó.

Durante su participación, D’Aza dejó claro que su aspiración no busca dividir al PRM, sino fortalecerlo, y se comprometió a proponer un pacto de unidad entre todos los precandidatos, con la participación de Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch y otros líderes fundacionales del partido, para garantizar la estabilidad y continuidad del proyecto político.

Al ser cuestionado sobre sus vínculos con sectores empresariales o tradicionales del poder político, D’Aza reafirmó que representa a “la mayoría social y política del país” y se diferenció de los aspirantes ligados al “1% que lo tiene todo”. “Tenemos una combinación perfecta de experiencia, conexión con la base y visión de país. Estamos listos”, sentenció.