Michael Hazim sobre el caso Jet Set: “Esto no es un juicio, es una medida de coerción”
Michael Hazim aclaró este sábado que el proceso judicial que enfrenta Antonio Espaillat y su hermana por el colapso del techo del centro de diversión Jet Set, no corresponde aún a un juicio, sino a la etapa de imposición de medidas de coerción. “Esto no es un juicio, es el conocimiento de medidas. El juicio todavía no ha comenzado”, recalcó.
Hazim explicó que la jueza impuso una garantía económica de 50 millones de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica para los imputados. La audiencia concluyó alrededor de la 1:30 de la madrugada, y en ella se revelaron detalles no conocidos previamente, como la presunta asistencia de la familia Espaillat a varias de las víctimas.
El comentarista cuestionó las voces que desde los medios y redes sociales piden prisión preventiva sin que exista riesgo de fuga. “¿Dónde estaba Antonio cuando ocurrió esto? En Estados Unidos. ¿Dónde está hoy? Aquí. Cuando lo llamaron, vino. No es un terrorista ni es un corrupto”, afirmó.
Asimismo, destacó que el tipo penal aplicable —homicidio involuntario— contempla penas de entre tres meses y dos años, por lo que aplicar prisión preventiva prolongada antes del juicio podría resultar desproporcionado.
Por otro lado, Hazim y sus panelistas reflexionaron sobre el impacto emocional de la tragedia tanto para las víctimas como para los acusados. “Es muy fácil hablar si uno no perdió a nadie. Pero también hay que pensar en que esa familia —los Espaillat— también sufrió: su hermana y cuñado estuvieron ingresados, y él pudo haber muerto si hubiera estado en el país”, apuntó.
El espacio también criticó la desinformación difundida en redes sociales, como la supuesta conversación entre un ingeniero y los dueños del local, desmentida en el expediente del Ministerio Público. Además, se denunció el uso de videos alterados con inteligencia artificial que obligaron a depuraciones en las pruebas audiovisuales.
Finalmente, Hazim llamó a la objetividad, tanto en el tratamiento mediático del caso como en la valoración legal. “La justicia debe actuar con firmeza, pero también con equilibrio. No se trata de venganza pública ni de satisfacer a las redes sociales, sino de buscar la verdad”.