Julio Hazim cuestiona silencio del Estado dominicano ante alegatos de Ángel Martínez sobre vínculos con agencias de EE. UU.

Julio Hazim criticó este martes la pasividad del Estado dominicano frente a las afirmaciones del comunicador Ángel Martínez, quien durante años se ha presentado como exagente de agencias estadounidenses como la DEA, la CIA y el FBI sin que ninguna autoridad haya solicitado una aclaración formal a Estados Unidos.

“¿Qué tiempo tenemos nosotros escuchando a Ángel Martínez haciendo denuncias y diciendo que era agente de la DEA, del FBI, de la CIA, y nunca el gobierno dominicano ni el de EE. UU. aclararon eso?”, cuestionó Hazim en su espacio televisivo, agregando que ese silencio alimentó la percepción de veracidad entre la población. “El que calla, otorga”, sentenció.

Hazim sugirió que el gobierno dominicano, dada su relación de intercambio de información con Estados Unidos, debió haber pedido explicaciones claras sobre la legitimidad de Martínez y sus vínculos oficiales con el gobierno norteamericano.

El comunicador también alertó sobre el uso estratégico de declaraciones comprometedoras, como las que supuestamente involucran a figuras como César “el Abusador” y el exagente Gutiérrez. Según Hazim, estas grabaciones “serán utilizadas cuando ellos consideren que conviene”.

Además, denunció que “el narco y el juego” han sido, durante las últimas dos décadas, las principales fuentes de financiamiento de campañas políticas en República Dominicana. “La política es muy cara, y lo que da el Estado no alcanza”, indicó, insinuando que sectores ilegales han penetrado el sistema político nacional.

Hazim también hizo referencia al renovado llamado de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso para aprobar el nuevo Código Penal, insinuando que detrás de su insistencia podrían haber motivaciones de orden personal, tras haberse mencionado su nombre en presuntas filtraciones de casos judiciales.