Claudia Almonte, cardióloga, revela claves para identificar el riesgo cardiovascular

Claudia Almonte, cardióloga y ex presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, se discutieron los factores de riesgo más importantes para las enfermedades cardiovasculares y cómo las personas pueden tomar medidas preventivas para evitar eventos graves como infartos. La Dra. Almonte, quien cuenta con años de experiencia en la atención de pacientes con afecciones cardíacas, compartió valiosos consejos para la prevención y la identificación temprana de riesgos.

Durante una entrevista especial, la doctora abordó la longevidad y los factores que inciden en la salud cardiovascular. Un caso notable de un hombre de 104 años que se encuentra en excelente estado de salud a pesar de fumar y tener una dieta alta en azúcar y sal, fue utilizado para ilustrar la complejidad de los factores que influyen en la vida larga y saludable. “Aunque la genética juega un papel crucial en la longevidad, los hábitos de vida también tienen un impacto significativo”, afirmó Almonte.

La experta destacó que, aunque algunas personas logran vivir muchos años sin seguir las recomendaciones tradicionales, como evitar el exceso de sal y tabaco, estos son casos excepcionales y no deben considerarse como una regla general. En cambio, la Dra. Almonte subrayó la importancia de mantener un peso adecuado, hacer ejercicio y controlar el estrés, factores fundamentales para reducir el riesgo cardiovascular. “La obesidad es una enfermedad que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión”, explicó.

La prevención primaria, que implica adoptar hábitos saludables desde una edad temprana, es clave para evitar enfermedades cardíacas. La Dra. Almonte señaló que muchas personas no se realizan chequeos preventivos hasta que ya presentan síntomas, lo cual puede ser demasiado tarde. “Es fundamental que todos, incluso los jóvenes, comiencen a hacerse chequeos cardiovasculares para detectar cualquier riesgo potencial antes de que se convierta en una enfermedad grave”, recomendó.

Además, la Dra. Almonte enfatizó que la prevención no solo abarca el ejercicio y la dieta, sino también la importancia de dormir bien, controlar los niveles de estrés y, lo más importante, conocer los propios factores de riesgo como la hipertensión y el colesterol elevado. También hizo un llamado a no subestimar los síntomas, como la fatiga extrema o dificultad para respirar, que pueden ser señales de problemas cardíacos.

Finalmente, la cardióloga hizo un llamado a la educación continua sobre la salud del corazón, destacando que, aunque República Dominicana ha avanzado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, todavía hay áreas que requieren más inversión y atención, como el desarrollo de programas de prevención desde la infancia y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria para tratar enfermedades complejas.