Julio Hazim opina sobre el proyecto de ley que regula la libertad de expresión en RD: “Una reforma crucial, pero con matices”

El comunicador Julio Hazim ofreció su perspectiva sobre el nuevo proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión en la República Dominicana, destacando tanto sus aspectos positivos como los retos que aún podrían surgir en su implementación.

Hazim subrayó que esta reforma representa un paso importante en la historia legislativa del país, describiéndola como “una de las reformas más significativas para la prensa y la libertad de expresión”. Según el comunicador, la ley, que comenzó a trabajarse hace más de 20 años, es un “modelo actualizado” que busca adaptarse a los nuevos tiempos y corregir vacíos legales presentes en la normativa actual.

Sin embargo, Hazim también advirtió sobre los posibles riesgos de interpretar esta ley de manera equivocada. “Esta ley tiene dos direcciones que deben ser comprendidas: la relación entre la libertad de expresión y el derecho de autor, un tema aún no completamente claro”, señaló, al tiempo que mencionaba los desafíos de adaptar las nuevas regulaciones a los medios digitales y las redes sociales.

El proyecto de ley, que ha generado reacciones tanto a favor como en contra, ha sido analizado por directores de importantes periódicos nacionales, quienes en su mayoría respaldan la propuesta. Sin embargo, Hazim hizo un llamado a los críticos a leer el texto completo antes de emitir juicios. “Lo que tenemos hoy es muy diferente a lo que teníamos antes”, afirmó, destacando que la ley propone principios clave como la equidad en el lenguaje, el debido proceso y la inclusión.

Entre los elementos más discutidos de la ley, Hazim mencionó la importancia de que los medios de comunicación tengan un responsable claro. “Cada medio debe tener un director mayor de edad que asuma la responsabilidad de lo que se publica, ya sea en formato impreso o digital. No puede haber anonimato”, dijo, al referirse a los problemas de algunos medios sin claridad sobre quién es el responsable de los contenidos difundidos.

A pesar de las críticas que persisten, Hazim instó a leer y entender la ley en su totalidad, enfatizando que la reforma busca equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad de los medios.