Juan Salas Rosario ofrece balance final de Semana Santa 2025 y destaca lecciones del rescate en el Jet Set

El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas Rosario, presentó este lunes el balance final del operativo Semana Santa 2025, marcado por un comportamiento ejemplar de la ciudadanía y un despliegue preventivo sin precedentes. Además, repasó la respuesta del país ante la tragedia del Jet Set, calificándola como una de las experiencias más complejas y aleccionadoras que ha enfrentado el sistema de gestión de riesgo nacional.

Durante una extensa entrevista, Salas Rosario destacó que, aunque el operativo oficial de Semana Santa inició formalmente el Lunes Santo, los equipos de respuesta se habían mantenido activos desde el 8 de marzo, debido al colapso del techo en la discoteca Jet Set, donde más de 200 personas perdieron la vida y un número similar fue rescatado con vida.

“El evento del Jet Set fue un hecho de magnitud histórica. Nunca antes habíamos enfrentado una tragedia de esa escala en un solo lugar”, afirmó. Subrayó que la articulación inmediata entre la Defensa Civil, los bomberos, las Fuerzas Armadas, la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR), así como equipos internacionales de México, Israel y Puerto Rico, permitió una operación de rescate eficaz, reconocida por organismos internacionales.

Con relación a la Semana Santa, Salas Rosario indicó que se desplegaron más de 10,000 voluntarios solo de Defensa Civil, apoyados por 20,000 agentes policiales, militares y personal de instituciones como Obras Públicas, Politour y el 911. En total, participaron más de 44,000 personas. A pesar del aumento del desplazamiento interno, no se reportaron incidentes mayores en balnearios clausurados ni alteraciones graves del orden público, gracias a medidas como la restricción de bebidas alcohólicas en espacios públicos y el cierre de giros ilegales.

Un punto crítico señalado por el director fue el alto número de incidentes con motocicletas: del total de 166 eventos reportados, más del 87% involucró a motociclistas, muchos de ellos sin casco y bajo los efectos del alcohol. Salas hizo un llamado a la regulación urgente del parque vehicular de dos ruedas y anunció que la Defensa Civil trabaja junto al INTRANT en la implementación de nuevas normativas, incluyendo el uso obligatorio de cascos y placas especiales.

Finalmente, Salas Rosario insistió en la importancia de la prevención y la capacitación continua. Señaló que la Defensa Civil está desarrollando acuerdos con centros de formación en México, Colombia y Costa Rica, y resaltó que la República Dominicana cuenta con la red de voluntariado más grande en gestión de riesgo del Caribe.

“La gran lección del Jet Set es que debemos estar preparados para lo inesperado. La capacidad de respuesta no se improvisa. Se construye todos los días”, concluyó.