El Hoyo de Friusa: la realidad sin filtro, lo que vivió Castillo Pantaleón
El reconocido abogado y analista Juan Miguel Castillo Pantaleón presenció de primera mano la situación en Friusa, en el distrito municipal de Verón, Punta Cana, durante una marcha organizada por la Antigua Orden Dominicana. Su experiencia y las imágenes captadas durante el evento han generado un intenso debate sobre el control del Estado en ciertas zonas del país.
Castillo Pantaleón explicó que la marcha tuvo como objetivo denunciar la falta de autoridad gubernamental en algunas áreas del territorio nacional. Al llegar a un punto específico de la comunidad, los manifestantes fueron detenidos por un fuerte contingente policial que resguardaba el acceso a la zona conocida como Mata Mosquitos, una comunidad mayoritariamente haitiana.
El abogado relató que, a pesar de la intención pacífica de los manifestantes, la tensión escaló cuando desde el fondo de la intersección comenzaron a lanzarse piedras y objetos, lo que provocó la reacción de las fuerzas del orden. La policía respondió con disparos de escopetas de balines y el uso de camiones lanza-agua para dispersar a la multitud.
“Yo estaba allí, lo vi con mis propios ojos, nadie me lo tiene que contar”, afirmó Castillo Pantaleón, quien también capturó videos del enfrentamiento. Según su testimonio, la reacción de las autoridades fue desproporcionada, ya que incluso una hora después del evento se lanzaron bombas lacrimógenas en puntos alejados de la manifestación, afectando a ciudadanos que no estaban involucrados.
El abogado cuestionó la falta de garantía del Estado para permitir el libre tránsito en esa zona. “El Estado no tiene control sobre esa área. Más allá de donde estábamos, es tierra de nadie. No se podía cruzar porque no se garantizaba la integridad ni la vida de nadie”, declaró.
El evento ha reavivado el debate sobre la crisis migratoria y el control territorial en la República Dominicana, así como el papel de las autoridades para garantizar el cumplimiento del Estado de derecho en todas las regiones del país. La Antigua Orden Dominicana, organizadora de la marcha, ha reiterado su llamado a la acción para asegurar la soberanía nacional y el orden en comunidades donde consideran que la presencia estatal es débil o inexistente.