Dra. Ana Robles explica las reacciones químicas y hormonales que produce el amor

La Dra. Ana Robles ha desglosado el complejo proceso biológico del amor, destacando cómo las reacciones químicas y hormonales determinan la atracción y el apego. Según la especialista, el cerebro desempeña un papel crucial en la elección de pareja, combinando factores como la inteligencia, la atracción física y el reconocimiento social.

Robles explicó que, a nivel cerebral, las mujeres están mejor conectadas en la estructura prefrontal, lo que influye en su percepción de seguridad y estabilidad en una pareja. Además, detalló cómo las hormonas dopamina y oxitocina intervienen en el enamoramiento y el apego, mientras que la vasopresina está más asociada a los hombres y su impulso hacia la fidelidad o la infidelidad.

Otro aspecto destacado por la doctora es la diferencia en el desarrollo cerebral entre hombres y mujeres, señalando que la corteza prefrontal femenina madura más rápido, lo que influye en la toma de decisiones sentimentales. También abordó el impacto de la memoria en las relaciones, indicando que las mujeres tienen un hipocampo más desarrollado, lo que les permite recordar con mayor detalle momentos emocionales.

Finalmente, Robles enfatizó que el amor es un proceso dinámico, con una duración biológica aproximada de tres años antes de que las relaciones evolucionen hacia un vínculo basado en la compatibilidad y el compromiso.