Julio Hazim vaticina el futuro político de República Dominicana en 2028

Julio Hazim ha realizado un análisis profundo sobre el panorama político dominicano de cara a las elecciones de 2028, destacando los retos de liderazgo y la falta de figuras con influencia real en el electorado. Durante su intervención en el programa Síntesis con Michael Hazim, abordó la situación del país en comparación con otras naciones con condiciones similares, afirmando que, a pesar de las dificultades, la República Dominicana sigue siendo privilegiada en muchos aspectos.

Según el comunicador, el actual presidente Luis Abinader pudo haber optado por un tercer período, siguiendo el ejemplo de Danilo Medina, justificándose en los desafíos que enfrentó su gobierno, como la pandemia y sus repercusiones. Sin embargo, al no presentarse esa posibilidad, el futuro político dominicano queda en manos de nuevos aspirantes.

En este contexto, Hazim subrayó que el liderazgo no es solo una cuestión de gestión, sino de influencia y seguimiento. En su análisis, diferenció entre líderes, dirigentes y gobernantes, enfatizando que figuras como José Francisco Peña Gómez representaban un verdadero liderazgo, mientras que otros exmandatarios como Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Hipólito Mejía y el propio Abinader han sido dirigentes y presidentes, pero no líderes políticos de gran envergadura.

Hazim señaló que el único líder político consolidado en la actualidad es Leonel Fernández, quien cuenta con tres presidencias y cinco candidaturas a la primera magistratura. En cuanto a nuevos actores, mencionó a Omar Fernández como posible candidato transitorio dentro de la Fuerza del Pueblo, aunque no con el liderazgo de su padre. En el Partido Revolucionario Moderno (PRM), destacó figuras como Raquel Peña, Carolina Mejía, José Ignacio Paliza, David Collado y Eduardo Sanz Lovatón, subrayando que si se excluyen a Leonel Fernández y Guido Gómez Mazara, la competencia electoral sería pareja.

Sobre la mediación política y social en el país, Hazim lamentó la falta de figuras que ejerzan ese rol, recordando tiempos en que personajes como Agripino Núñez Collado y Freddy Beras Goico intervenían para resolver conflictos. A su juicio, la ausencia de mediadores ha generado dificultades para alcanzar pactos en áreas clave como la reforma fiscal, el sector eléctrico y el sistema de salud.

Finalmente, el comunicador enfatizó la importancia de una gestión eficiente del país, afirmando que el problema de República Dominicana no es solo la falta de liderazgo, sino también la incapacidad de los partidos políticos para unirse en torno a un proyecto de nación. En este sentido, vaticinó que las elecciones de 2028 serán una prueba crucial para determinar quiénes realmente pueden conducir al país en una nueva etapa política.