Michael Hazim destacó la importancia de preservar los avances alcanzados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) en el contexto de su inminente fusión con el Ministerio de Educación. Hazim enfatizó que esta integración debe garantizar que las diferencias operativas y regulatorias entre ambos ministerios no afecten la calidad de la educación en ninguno de los niveles.

Durante su análisis, Hazim señaló los retos que enfrenta el sistema educativo público, incluyendo la falta de planificación a largo plazo, el déficit de aulas, los problemas de transporte escolar y las constantes discusiones sobre salarios y evaluaciones de desempeño docente. También expresó preocupación por el impacto de trasladar los problemas del sistema educativo básico al ámbito de la educación superior, advirtiendo que ambos sistemas operan bajo estructuras y objetivos distintos.

El comentarista reiteró la necesidad de priorizar lo esencial, como definir claramente el perfil del estudiante que el país quiere formar, fortalecer la capacitación docente y mejorar los contenidos académicos. Además, subrayó que aunque el país ha avanzado en aspectos como la tanda extendida y las becas para estudios nacionales e internacionales, aún queda mucho por hacer para que el sistema educativo sea eficiente y equitativo.

Hazim concluyó llamando a un diálogo amplio y coordinado entre todos los actores del sistema educativo, desde maestros y padres hasta autoridades y organizaciones internacionales, para asegurar que la fusión ministerial no solo funcione, sino que también mejore el panorama educativo del país.