Economía Dominicana crece 4.8 % en julio, acumulando una expansión promedio interanual de 5.0 % en enero-julio de 2024
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el interés de mantener
debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y
como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna
de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad
económica a julio de 2024.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de
4.8 % durante el mes de julio del presente año, acumulándose un crecimiento
promedio interanual de 5.0 % en los primeros siete meses de 2024. Este
comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios como resultado
de las políticas monetaria y fiscales implementadas, lo que ha permitido sortear de
manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía
dominicana.
En este sentido, es importante puntualizar que la trayectoria observada por la actividad
económica muestra la resiliencia del aparato productivo nacional ante el contexto
mundial actual, en el cual las tasas de interés en los mercados internacionales
permanecen relativamente elevadas con respecto a lo previsto a principios de año,
además de que las expectativas de los agentes económicos se han visto afectadas por
la incertidumbre asociada a los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del
Este, lo cual se ha reflejado en una mayor volatilidad en los precios de las materias
primas.
A pesar del panorama global, Estados Unidos de América (EUA), el principal socio
comercial del país, ha mostrado señales positivas en sus principales indicadores
macroeconómicos. En este tenor, las expectativas sobre una posible flexibilización de
las condiciones financieras internacionales se mantienen favorables, ante un panorama
más claro sobre los próximos ajustes en la política de la Reserva Federal (Fed) que no
alterarían la tendencia de la inflación hacia el objetivo del 2 %. Esto ha sido respaldado
por el presidente de dicha institución, quien en su más reciente alocución en la
conferencia económica anual en Jackson Hole, Wyoming, afirmó que “ha llegado el
momento de que la política se ajuste” y los recortes de tasa de interés estarán
supeditados a la evolución de corto plazo de las perspectivas y el balance de riesgos.
En efecto, esto brindaría mayor libertad para implementar políticas monetarias a nivel
doméstico, apoyando el crecimiento económico sin comprometer la meta inflacionaria.
El resultado del IMAE en enero-julio coloca a la República Dominicana como la
economía de mayor crecimiento interanual en Latinoamérica.
En cuanto a la actividad de intermediación financiera, esta presentó una variación
interanual en su valor agregado real de 8.0 % en enero-julio, incidiendo en este
resultado la expansión interanual de 15.3 % del crédito otorgado al sector privado en
moneda nacional, equivalente a RD$230,838.2 millones adicionales con respecto a
julio del año anterior.
Finalmente, la economía dominicana se encuentra en una buena posición para
mantener un ritmo de crecimiento en torno a su potencial, tomando en cuenta la
fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores
productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados
internacionales.