SENASA Realiza Estudio sobre la Prevalencia del Cáncer y Destaca la Necesidad de Prevención

Gustavo Güílamo, experto en seguridad social, ha destacado los resultados de un reciente estudio realizado por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) sobre la prevalencia del cáncer en la República Dominicana. El estudio, que abarcó el período de 2020 a abril de 2024, reveló un aumento significativo en la cantidad de pacientes diagnosticados con cáncer, lo que ha generado preocupación tanto por el impacto en la salud pública como por el alto costo económico que representa para el sistema de salud.

Durante estos cuatro años, se registraron 61,714 casos de cáncer entre los afiliados de SENASA, con un gasto que supera los 16,600 millones de pesos en tratamientos. El estudio también reveló un incremento alarmante en la tasa de diagnósticos, que pasó de 1.25 por cada 1,000 afiliados en 2020 a 2.65 en 2023. Este aumento ha llevado a SENASA a enfatizar la importancia de la prevención y detección temprana como estrategias clave para reducir la incidencia y mejorar las tasas de curación.

Güílamo subrayó que el cáncer de mama, próstata y los cánceres ginecológicos encabezan la lista de los más diagnosticados, siendo las mujeres las más afectadas. Además, resaltó la necesidad de mejorar el acceso a diagnósticos tempranos, especialmente en las poblaciones más vulnerables, como aquellas afiliadas al régimen subsidiado, donde la detección es menos frecuente.

El experto también llamó la atención sobre la disparidad en la incidencia del cáncer entre las diferentes regiones del país, destacando la necesidad de realizar más investigaciones para entender mejor los factores que contribuyen a esta variación. SENASA continuará trabajando en estrategias de prevención y en la implementación de políticas que permitan un acceso más equitativo y eficiente a los tratamientos oncológicos.