Las Terrenas inaugura Estación Verde y Circular
En un esfuerzo por
promover la educación ambiental y la gestión integral de residuos sólidos en el municipio,
se inauguró este viernes, la "Estación Verde y Circular" de Las Terrenas para el acopio y
transformación de residuos valorizables. El corte de cinta, para dar apertura al espacio fue
encabezado por el Sr. Jair Urriola, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana
de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Sr. Eduardo Esteban Polanco, alcalde del
municipio.
Eduardo Esteban, alcalde de Las Terrenas, asegura que: “Este proyecto es un sueño, ya
que a partir de este espacio vamos a poder concientizar a niños, adolescentes y adultos
en el manejo de nuestros desechos sólidos, de manera que impacte positivamente el
presente y futuro de nuestro municipio”.
La estación de Las Terrenas nace como un proyecto piloto innovador que busca
implementar prácticas sostenibles y fomentar una cultura de reciclaje y cuidado del medio
ambiente en la provincia de Samaná. La iniciativa forma parte de una estrategia provincial
desarrollada desde 2022 por las Alcaldías y Juntas Distritales junto a la empresa Grupo
Piñero, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, el Clúster Turístico de Samaná y
el Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno
(CEBSE) para promover un piloto de Gestión Integral de Residuos en la provincia.
Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios, de la GIZ, afirma: “Lo
que vemos hoy aquí marca un hito importante para Las Terrenas, al demostrar que las
alianzas público-privadas, hacen posible que los destinos tengan capacidad de
implementar soluciones innovadoras ante retos complejos. Estamos seguros, de que este
es solo el inicio de muchas otras iniciativas que permitirán que Samaná sea un destino
responsable con la biodiversidad”.
El funcionamiento de esta estación estará a cargo de la Alcaldía de Las Terrenas y la
fundación Eco-Bahía de Grupo Piñero, a través de un acuerdo existente con la GIZ y la
compañía de energía eléctrica Luz y Fuerza, y será posible gracias a la creación de rutas
de recolección de residuos en el municipio, la entrega de residuos por parte de la
ciudadanía en la estación y pilotos con comercios locales. Una vez en la estación los
residuos serán lavados, acopiados y dispuestos de manera adecuada. La estación
contará, además, con maquinaria para la transformación de plásticos a partir de
septiembre de 2024.
"Para Grupo Piñero ser parte de esta iniciativa es un compromiso con el desarrollo
sostenible de Samaná, y desde la Fundación Eco Bahía sumaremos esfuerzos junto a los
demás actores para garantizar que la educación ambiental sea una constante dentro de la
comunidad, e integren el manejo de los residuos dentro de su actividad diaria”, asegura
Alex Matas, director de Fundación Eco Bahía RD.
La Estación Verde y Circular, se encuentra ubicada en las instalaciones de la compañía
de Luz y Fuerza de Las Terrenas. Como parte de las acciones que se realizarán en el
espacio se encuentran los recorridos educativos en los cuales, a través del “Viaje de los
residuos” estudiantes, turistas y comunitarios, podrán conocer el proceso desde el acopio
hasta la transformación de residuos, incluyendo los impactos de los plásticos en la
biodiversidad de Samaná.
Gibel Orsini, directora de Sostenibilidad de la Compañía de Luz y Fuerza de las Terrenas,
expresa que: “Es un privilegio para nuestra empresa ser la sede y formar parte de esta
alianza público-privada que se ha creado con un objetivo común, educar. Esta iniciativa va
completamente alineada a nuestra visión de sostenibilidad porque tenemos la firme
convicción de que la educación ambiental es vital para construir un futuro sostenible, y
esta estación representa una herramienta muy valiosa para que los niños, jóvenes y
grupos comunitarios que la visiten entren en contacto con la realidad de la contaminación
por plásticos, la necesidad de reducir y reutilizar, aprendan a percibir el valor económico
de los residuos y la necesidad de migrar del patrón lineal que todos conocemos a este
nuevo modelo de economía circular”.
Para garantizar la supervivencia de las acciones a largo plazo, Grupo Piñero a través de
la Fundación Eco-Bahía, apoyará la continuidad de las iniciativas relacionadas a
educación ambiental y gestión de residuos.
Jair Urriola, secretario ejecutivo de la CCAD, afirma: “La gestión de residuos sólidos y la
conservación de la biodiversidad son desafíos urgentes y complejos que requieren la
colaboración entre sectores públicos, sociedad civil y sector privado. Esta colaboración
entre Bahía Príncipe, las Alcaldías de la provincia, la Cooperación Alemana para el
Desarrollo, y otros socios estratégicos, representa un modelo ejemplar de cómo las
alianzas público-privadas pueden contribuir a un desarrollo más sostenible y resiliente en
Centroamérica y la República Dominicana”.
Esta iniciativa, ha sido posible gracias a la articulación de los proyectos Ideas para Una
Recuperación Verde, Samaná Biodiverso, Caribe Circular y Biodiversidad y Negocios,
implementados por la GIZ por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación
Económica y Desarrollo (BMZ) en coordinación con la CCAD.