José Abreu: “Se debe integrar el tema migratorio y económico para abordar la crisis en Haití”

José Abreu, ex Cónsul Dominicano en Haití y experto en temas fronterizos, ha emitido un llamado urgente para abordar la compleja situación que enfrenta Haití, destacando la necesidad de integrar políticas migratorias y económicas más inclusivas y efectivas.

En una entrevista exclusiva, Abreu subrayó la importancia de entender la dinámica diplomática y consular entre países desarrollados y Haití, donde las funciones diplomáticas son gestionadas por la embajada y los cónsules se ocupan de las operaciones oficiales. Comparó este sistema con el de países desarrollados como Estados Unidos y Francia, que asignan cónsules bajo un marco diplomático jerárquico.

Abreu criticó el uso del término “ilegal” para describir el comercio informal en la frontera dominico-haitiana, destacando la informalidad administrativa y aduanal más que una actividad ilegal per se. Explicó cómo el intercambio comercial y los días de mercado forman parte de una práctica cultural arraigada, a menudo fuera de los controles formales pero no ilegal.

En cuanto a la migración haitiana hacia la República Dominicana, Abreu compartió estadísticas aproximadas sobre la entrada de haitianos con y sin visas, subrayando la necesidad de un enfoque integral que considere tanto la regulación migratoria como las contribuciones económicas significativas de los haitianos en diversos sectores.

Ante la crisis humanitaria y de salud en Haití, Abreu expresó preocupaciones sobre la capacidad de respuesta de República Dominicana, proponiendo la creación de un cordón sanitario en la frontera para proteger la salud pública y prevenir brotes epidémicos. Subrayó que más del 50% de las instalaciones de salud en Haití no están operativas, poniendo en riesgo a millones de haitianos y potencialmente afectando a la población dominicana.

Finalmente, Abreu hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que amplíe el enfoque en la frontera, incorporando medidas de salud pública junto con las ya existentes de seguridad militar. Propuso la construcción de hospitales fronterizos administrados por personal dominicano para garantizar atención médica adecuada a ambos lados de la frontera.