Crítica los Montos del “Barrilito” y Pago de Asesores

Michael Hazim abordó dos temas candentes: los recursos asignados a los legisladores bajo el llamado “barrilito” y el pago elevado a asesores en instituciones gubernamentales. Hazim destacó que, aunque el barrilito y los sueldos de asesores puedan parecer excesivos, estos fondos son esenciales para cumplir con las funciones sociales y administrativas de los legisladores y funcionarios.

“Lo bonito que vende es decir que un funcionario tiene 10 asesores por un millón y medio de pesos mensuales, pero la realidad es que el trabajo de un legislador implica resolver problemas sociales diariamente”, afirmó Hazim. Resaltó que los legisladores no solo deben legislar y fiscalizar, sino también atender las demandas de sus comunidades, lo que justifica en parte los recursos asignados.

Hazim también criticó el enfoque en reducir la cantidad de asesores, argumentando que la especialización en temas como finanzas, auditorías y mercados requiere personal capacitado, cuyos salarios en el sector público deben ser competitivos con los del sector privado para atraer talento y evitar la corrupción.

En cuanto a las altas sumas gastadas por candidatos en sus campañas electorales, Hazim cuestionó la viabilidad de mantener integridad en el servicio público con salarios relativamente bajos comparados con las inversiones realizadas para acceder a estos puestos. “Conozco a un candidato a regidor que gastó 6 millones de pesos en su campaña para un puesto que paga 34,000 pesos mensuales. Es casi imposible que no caigan en corrupción”, dijo.

Finalmente, Hazim llamó a una revisión completa y honesta de los ingresos y las funciones de los legisladores y funcionarios para asegurar que el gasto público se utilice de manera eficiente y justa, abogando por una regulación que evite la mala gestión y promueva la transparencia.