Julio Hazim Analiza los Perfiles Presidenciales del PRM para 2028

Con la conclusión del mes electoral, donde se ha establecido quiénes serán el presidente, legisladores, síndicos y regidores, Julio Hazim, en su programa, ofreció una detallada reflexión sobre los perfiles que podrían definir la carrera presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2028. Según Hazim, el presidente de la República asume su mandato con una cuota de poder sin precedentes, contando con un sólido respaldo del poder legislativo, judicial y municipal, todos bajo la misma bandera política.

Hazim subrayó la importancia de que los aspirantes a la presidencia para 2028 comiencen sus gestiones políticas de inmediato, debido a que ninguno de los posibles candidatos tiene aún una base de apoyo suficientemente sólida ni una presencia territorial suficientemente extensa. En este contexto, destacó que aquellos que deseen postularse deben considerar renunciar a sus cargos gubernamentales para evitar conflictos de intereses y demostrar una actitud valiente y justa.

Entre los posibles candidatos mencionados, Hazim destacó a la vicepresidenta de la República y la alcaldesa de la capital, ambas figuras prominentes del PRM, quienes ya han sido reelectas en sus posiciones actuales. Aunque su renuncia no es viable por haber sido electas, Hazim enfatizó la importancia de que no utilicen sus cargos para beneficio personal durante sus campañas.

Otro posible candidato es David Collado, actual secretario de Turismo. Hazim sugirió que Collado debería considerar renunciar a su cargo para dedicarse plenamente a la búsqueda de la presidencia, argumentando que la Secretaría de Turismo, con su abundante presupuesto, podría ser utilizada indebidamente para proyectarse políticamente. “David Collado debería renunciar y dedicarse a buscar la presidencia. Ha sido exitoso como diputado y alcalde, y nunca ha estado involucrado en actos irregulares”, comentó Hazim, agregando que Collado cuenta con el apoyo de un grupo económico robusto que le permitiría prescindir de los recursos del Estado.

Además de su análisis político, Hazim expresó su satisfacción por los recientes avances de la Procuraduría General de la República en la divulgación de acuerdos de delación premiada, que clarifican el manejo de ciertos casos de corrupción. Celebró que estos acuerdos, ahora públicos, ayudan a transparentar el proceso y asegurar que no ha habido negociaciones turbias.